NO A LA DEROGACION DE LA LEY 25.542

Las funciones del movimiento y la postura del bebé, en los primeros meses de vida, están entrecruzadas con las de la madre y el entorno que le cuida. El organismo del bebé tiene un plan desde el principio: buscar al “Otro”.

 

...estamos ante un texto que nos habla de las profundas raíces que tiene la Práctica Psicomotriz en la anatomía; lo que vemos y vivimos en la Sala, la eficacia de nuestra intervención encuentra también fundamento en las aportaciones de este libro. Trabajamos sobre el tono, intervenimos a partir de las resonancias tónico-emocionales, favorecemos juegos de reaseguración profunda que buscan inducir cambios tónicos, rupturas tónicas, y por tanto modificaciones anatómicas que conllevan cambios psíquicos, observamos atentamente las transformaciones tónicas de los niños y niñas, y este libro nos explica cómo se hacen estos cambios en el interior del cuerpo y por qué son eficaces, una constatación importante en los tiempos que corren.

 

Encontrar un libro de anatomía escrito desde la mirada de la Práctica Psicomotriz, es sin duda excepcional; un libro que además de huesos, músculos y órganos diversos, habla del “Otro”, de vínculos, apegos, movimiento y pulsión; un libro que habla de búsquedas y encuentros entre seres humanos, todo ello concentrado en el periodo del primer año de vida, periodo en el que se produce la gran transformación que lleva al bebé humano de la posición horizontal a la posición erecta en bipedestación. Estamos por tanto ante un libro que aporta conocimiento importante a nuestro campo y que, por lo tanto, todo psicomotricista debe conocer.


ANATOMIA DE LA IDENTIDAD - LUIS SIGUEO CONTRERAS

Las funciones del movimiento y la postura del bebé, en los primeros meses de vida, están entrecruzadas con las de la madre y el entorno que le cuida. El organismo del bebé tiene un plan desde el principio: buscar al “Otro”.

 

...estamos ante un texto que nos habla de las profundas raíces que tiene la Práctica Psicomotriz en la anatomía; lo que vemos y vivimos en la Sala, la eficacia de nuestra intervención encuentra también fundamento en las aportaciones de este libro. Trabajamos sobre el tono, intervenimos a partir de las resonancias tónico-emocionales, favorecemos juegos de reaseguración profunda que buscan inducir cambios tónicos, rupturas tónicas, y por tanto modificaciones anatómicas que conllevan cambios psíquicos, observamos atentamente las transformaciones tónicas de los niños y niñas, y este libro nos explica cómo se hacen estos cambios en el interior del cuerpo y por qué son eficaces, una constatación importante en los tiempos que corren.

 

Encontrar un libro de anatomía escrito desde la mirada de la Práctica Psicomotriz, es sin duda excepcional; un libro que además de huesos, músculos y órganos diversos, habla del “Otro”, de vínculos, apegos, movimiento y pulsión; un libro que habla de búsquedas y encuentros entre seres humanos, todo ello concentrado en el periodo del primer año de vida, periodo en el que se produce la gran transformación que lleva al bebé humano de la posición horizontal a la posición erecta en bipedestación. Estamos por tanto ante un libro que aporta conocimiento importante a nuestro campo y que, por lo tanto, todo psicomotricista debe conocer.


Mi carrito