NO A LA DEROGACION DE LA LEY 25.542
Desde la conquista y la colonización, los pueblos indígenas han sido aniquilados por enfermedades y matanzas, despojados de sus tierras, obligados a realizar trabajos forzosos y sentenciados a vivir en la miseria. Esta avanzada continúa hasta la actualidad cada vez que el capital privado y el Estado profundizan el modelo extractivista: el agronegocio, la industria petrolera, las madereras y la minería. Por esta razón, las luchas de los pueblos originarios están ligadas a la restitución de la tierra y el territorio.
Frente a este despojo, Hacia un periodismo indígena reflexiona sobre un periodismo especializado en las problemáticas de los pueblos originarios: la defensa del territorio, el reconocimiento de la identidad por parte del Estado, la perdurabilidad de sus lenguas ancestrales y, el derecho a la consulta previa y al autogobierno. Reconociendo el carácter plurinacional e intercultural de nuestros países, busca debatir y pensar la existencia de comunicadores sociales que visibilicen estas demandas y amplifiquen las voces indígenas para poder transformar una realidad injusta.
Escrito por periodistas, académicos, líderes y lideresas originarias, Hacia un periodismo indígena propone un periodismo comprometido con la defensa de los Derechos Humanos que informe y comunique para vivir en un mundo donde quepan muchos mundos, en sociedades más tolerantes y con menos racismo e injusticia social. Lejos de quedar encerrado en las paredes de la academia, este libro colectivo está dirigido a estudiantes, docentes y a la sociedad en general con el fin de dar a conocer las realidades indígenas y pasar así de la indignación a la comunicación.
Desde la conquista y la colonización, los pueblos indígenas han sido aniquilados por enfermedades y matanzas, despojados de sus tierras, obligados a realizar trabajos forzosos y sentenciados a vivir en la miseria. Esta avanzada continúa hasta la actualidad cada vez que el capital privado y el Estado profundizan el modelo extractivista: el agronegocio, la industria petrolera, las madereras y la minería. Por esta razón, las luchas de los pueblos originarios están ligadas a la restitución de la tierra y el territorio.
Frente a este despojo, Hacia un periodismo indígena reflexiona sobre un periodismo especializado en las problemáticas de los pueblos originarios: la defensa del territorio, el reconocimiento de la identidad por parte del Estado, la perdurabilidad de sus lenguas ancestrales y, el derecho a la consulta previa y al autogobierno. Reconociendo el carácter plurinacional e intercultural de nuestros países, busca debatir y pensar la existencia de comunicadores sociales que visibilicen estas demandas y amplifiquen las voces indígenas para poder transformar una realidad injusta.
Escrito por periodistas, académicos, líderes y lideresas originarias, Hacia un periodismo indígena propone un periodismo comprometido con la defensa de los Derechos Humanos que informe y comunique para vivir en un mundo donde quepan muchos mundos, en sociedades más tolerantes y con menos racismo e injusticia social. Lejos de quedar encerrado en las paredes de la academia, este libro colectivo está dirigido a estudiantes, docentes y a la sociedad en general con el fin de dar a conocer las realidades indígenas y pasar así de la indignación a la comunicación.