NO A LA DEROGACION DE LA LEY 25.542

"Desde siempre hemos considerado ejemplar la obra de cine de Vincente Minnelli. en Peregrino en Bizancio nos centraremos en algunos films donde pueden hallarse las figuras matrices y los etyma espirituales del autor, transfigurados o re-configurados en sus obras.

Asimismo, en este volumen sumamos una serie de excursos que amplian, en lo posible, el marco de referencia cultural y las extensiones apendiculares que su obra mantiene con situaciones y contenidos generales, es decir, universales.

el sujeto de la modernidad ya extrema y radical, especialmente luego de la Segunda Guerra Mundial -en la que EE.UU. se queda con lo que resta de decision occidental-, ese sujeto medio desacralizado, desenraizado y "desheroizado", carecia de una perspectiva de representacion eponima, salvo como chivo expiatorio, idiota util o marioneta de las lucibraciones de la izquierda academica.

Asi, ese topico -"el sujeto medio"- se volvio clise, y ripios como "pequeño hombre", "heroe anonimo" o -peor aun- "antiheroe" eran las unicas formas al parecer visibles y pasibles de representacion.

En la obra de Minnelli, este hombre y esta mujer son por primera vez sujetos concientes de un representar que busca, en su configuracion, evitar el aditamento de la ficha sociologica y, paralelamente, el miserabilisimo pequeño-burgues al que habia sido arrojado cierto avatar del estoicismo.

A esta tarea unica, porque jamas habia sido realizada en el curso de la historia como representacion, correspondio perfectamente el genio minnelliano."

A.F.

PEREGRINO EN BIZANCIO - ANGEL FARETTA

"Desde siempre hemos considerado ejemplar la obra de cine de Vincente Minnelli. en Peregrino en Bizancio nos centraremos en algunos films donde pueden hallarse las figuras matrices y los etyma espirituales del autor, transfigurados o re-configurados en sus obras.

Asimismo, en este volumen sumamos una serie de excursos que amplian, en lo posible, el marco de referencia cultural y las extensiones apendiculares que su obra mantiene con situaciones y contenidos generales, es decir, universales.

el sujeto de la modernidad ya extrema y radical, especialmente luego de la Segunda Guerra Mundial -en la que EE.UU. se queda con lo que resta de decision occidental-, ese sujeto medio desacralizado, desenraizado y "desheroizado", carecia de una perspectiva de representacion eponima, salvo como chivo expiatorio, idiota util o marioneta de las lucibraciones de la izquierda academica.

Asi, ese topico -"el sujeto medio"- se volvio clise, y ripios como "pequeño hombre", "heroe anonimo" o -peor aun- "antiheroe" eran las unicas formas al parecer visibles y pasibles de representacion.

En la obra de Minnelli, este hombre y esta mujer son por primera vez sujetos concientes de un representar que busca, en su configuracion, evitar el aditamento de la ficha sociologica y, paralelamente, el miserabilisimo pequeño-burgues al que habia sido arrojado cierto avatar del estoicismo.

A esta tarea unica, porque jamas habia sido realizada en el curso de la historia como representacion, correspondio perfectamente el genio minnelliano."

A.F.

Mi carrito