NO A LA DEROGACION DE LA LEY 25.542
En 1968 y tras patear el tablero una vez más con el estreno de María de Buenos Aires, Astor Piazzolla pareció convencerse de la necesidad de dejar por escrito los aspectos más sobresalientes de su vida.
El periodista y escritor Alberto Speratti fue su interlocutor durante diez jornadas entre julio y octubre de 1968; el resultado se tituló Con Piazzolla, la primera referencia bibliográfica dedicada por completo al compositor argentino.
Pero lo que quizás biógrafo y biografiado desconocían, es que con la realización de este libro concibieron la mitología piazzolliana, un relato ya legendario, infaltable en cualquier reseña sobre el bandoneonista, pero que en estas páginas conoció su primera, orgánica y fundamental versión: la infancia neoyorkina, Gardel, Mar del Plata, la llegada a Buenos Aires, Troilo, Ginastera, París, Nadia Boulanger, el Octeto, el regreso a Nueva York, “Adiós Nonino”, el primer Quinteto, el enfrentamiento con la guardia vieja y una larga lista de tópicos transmitidos aquí con tanta efectividad que se transformaron en elementos decisivos —incluso hasta hoy— a la hora de apreciar y valorar la obra de este extraordinario artista.
Publicado por primera —y única— vez en abril de 1969, esta reedición de Con Piazzolla nos conduce al grado cero de la fundación mítica de Astor Piazzolla. Y, como se afirma en su flamante prólogo, la vigencia de estas páginas “es privilegiada, no por ser el primero, sino por ser originario”.
En 1968 y tras patear el tablero una vez más con el estreno de María de Buenos Aires, Astor Piazzolla pareció convencerse de la necesidad de dejar por escrito los aspectos más sobresalientes de su vida.
El periodista y escritor Alberto Speratti fue su interlocutor durante diez jornadas entre julio y octubre de 1968; el resultado se tituló Con Piazzolla, la primera referencia bibliográfica dedicada por completo al compositor argentino.
Pero lo que quizás biógrafo y biografiado desconocían, es que con la realización de este libro concibieron la mitología piazzolliana, un relato ya legendario, infaltable en cualquier reseña sobre el bandoneonista, pero que en estas páginas conoció su primera, orgánica y fundamental versión: la infancia neoyorkina, Gardel, Mar del Plata, la llegada a Buenos Aires, Troilo, Ginastera, París, Nadia Boulanger, el Octeto, el regreso a Nueva York, “Adiós Nonino”, el primer Quinteto, el enfrentamiento con la guardia vieja y una larga lista de tópicos transmitidos aquí con tanta efectividad que se transformaron en elementos decisivos —incluso hasta hoy— a la hora de apreciar y valorar la obra de este extraordinario artista.
Publicado por primera —y única— vez en abril de 1969, esta reedición de Con Piazzolla nos conduce al grado cero de la fundación mítica de Astor Piazzolla. Y, como se afirma en su flamante prólogo, la vigencia de estas páginas “es privilegiada, no por ser el primero, sino por ser originario”.