NO A LA DEROGACION DE LA LEY 25.542

¿Qué papel juegan las emociones en la configuración de nuestro mundo individual y colectivo? Con la lucidez y originalidad que la distinguen, Eva Illouz examina como los sentimientos que nos atraviesan están íntimamente ligados a las estructuras económicas, políticas y culturales que nos gobiernan. A lo largo de nueve capítulos compuestos con maestría, la autora analiza cómo la esperanza y la decepción, la nostalgia y el miedo, la vergüenza y el orgullo no son meros estados subjetivos sino fuerzas que modelan la vida social contemporánea, y traza las conexiones entre estos afectos y fenómenos como la crisis de la democracia, la lucha por la vida bajo el capitalismo y los conflictos en torno de las nociones de identidad. Combinando análisis sociologico, reflexión filosófica y una profunda inmersión en la literatura universal -desde Safo hasta Annie Ernaux-, Illouz pone en escena las contradicciones trágicas de una época en la que las emociones se han vuelto tanto más intensas cuanto más mediadas están por las instituciones sociales. Al cartografiar el paisaje emocional de la modernidad tardía, este libro brillante y provocador ofrece claves imprescindibles para comprender por que la modernidad, lejos de producir la racionalización de la vida social que auguraban sus defensores, ha resultado en una intensificación explosiva de las pasiones colectivas, y permite entender de que modo las emociones pueden ser tanto un instrumento de dominación como una fuente de transformación social.

MODERNIDAD EXPLOSIVA - EVA ILLOUZ

¿Qué papel juegan las emociones en la configuración de nuestro mundo individual y colectivo? Con la lucidez y originalidad que la distinguen, Eva Illouz examina como los sentimientos que nos atraviesan están íntimamente ligados a las estructuras económicas, políticas y culturales que nos gobiernan. A lo largo de nueve capítulos compuestos con maestría, la autora analiza cómo la esperanza y la decepción, la nostalgia y el miedo, la vergüenza y el orgullo no son meros estados subjetivos sino fuerzas que modelan la vida social contemporánea, y traza las conexiones entre estos afectos y fenómenos como la crisis de la democracia, la lucha por la vida bajo el capitalismo y los conflictos en torno de las nociones de identidad. Combinando análisis sociologico, reflexión filosófica y una profunda inmersión en la literatura universal -desde Safo hasta Annie Ernaux-, Illouz pone en escena las contradicciones trágicas de una época en la que las emociones se han vuelto tanto más intensas cuanto más mediadas están por las instituciones sociales. Al cartografiar el paisaje emocional de la modernidad tardía, este libro brillante y provocador ofrece claves imprescindibles para comprender por que la modernidad, lejos de producir la racionalización de la vida social que auguraban sus defensores, ha resultado en una intensificación explosiva de las pasiones colectivas, y permite entender de que modo las emociones pueden ser tanto un instrumento de dominación como una fuente de transformación social.

Mi carrito